Proletario, una idea y comisariado de Chus Cortina.
Presentación de la primera edición PROLETARIO
“PROLETARIO, es un proyecto de creación artística interdisciplinar colectivo en el que artistas, que desarrollan en su trabajo un interés por cuestiones sociales desde la crítica o el humor o la práctica y procedentes de distintas disciplinas, son invitados a crear una edición/producción, de tirada muy limitada y numerada, sobre soportes o materiales no tradicionales o habituales en el campo de la edición de arte.” En esta primera edición son tres artistas invitados que colaboran con sus trabajos específicos con el proyecto y se presentaran en primicia en la feria:
Benjamín Menéndez, Maite Centol, Virginia López y con su comisario que participa activamente en el proceso de creación objetual.
Mostrando en Alma Grafica cada uno, una serie de obras numeradas y seriadas que reflexionan estéticamente y de manera independiente sobre la idea de proletario, encontrándonos así con distintos planteamientos y lenguajes artísticos en estas ediciones especificas que seguro van desde lo irónico a lo nostálgico o histórico a lo metafísico.
Bajo el lema PROLETARIO, Pretendemos crear un dialogo artístico e informal entre los distintos agentes sociales que intervienen en la escena artística, intentando alejarse de discursos manidos y de posiciones inamovibles, se pretende a través de la creación de un objeto seriado y por los cauces mercantiles del arte acercar al consumidor proletario al mercado del arte, sabiendo que la pieza resultante de cada artista habla o expresa algo en cuestión a su realidad tangible, por ejemplo a la venta de su fuerza de trabajo a la precariedad laboral, etc. desde una perspectiva de empoderamiento y exaltación de las virtudes y valores de la clase trabajadora, cuyo pulso con la burguesía, según Marx son el motor que mueve el mundo, nosotros sin llegar a tanto afirmamos que el artista proletario está orgulloso de serlo y sus luchas son las mismas que las vindicadas por los obreros, dependientes, o mano de obra no cualificada entre otros.
Chus Cortina Desde el año 2007 colabora activamente con el Espacio de Creación y Didáctica “Arte y Sexos 1, Promiscuidad de grupo en el arte contemporáneo”., Identidades”, arte público en diferentes espacios y vallas publicitarias. Durante los últimos años muestra un especial interés por el arte publico con “Proyecto Cabina”, Espacio Astragal, Gijón., Festival SOS Murcia.»Arte y sexos 3 Inconformismo de género, transexualidad activa»,Galería Pía Michele, Santiago de Chile, .Arte Contemporáneo asturiano en los fondos del Museo de Bellas Artes de Asturias» Museo Barjola , Gijón o “ subversivas “ por citar alguno. Destacar su intervenció especifica para VITRINA, un escaparate para el arte, donde presento “a la deriva” video acción sobre la precariedad de la vivienda , la fragilidad y movilidad a la que estamos sometidos/as.Son video acciones, como la realizada en relación al concepto de fracaso, con la que fue premiado por Al Norte y pudo verse en festivales en Madrid, Murcia o en La Casa Encendida Madrid.
LA CARPETA un espacio abierto a artistas que quieran mostrar y participar con su trabajo gráfico ,en un sentido amplio , en este formato. Conocemos de primera mano la dificultad que encuentra el artista plástico en acceder a galerías , ferias de la escasez y desinterés real de muchas de las existentes por la obra gráfica. Con el objetivo de visibilidad el trabajo de grabadores/as.artista invitada : Cristina Moneo.
FUERA DE REGISTRO , un micro lugar o espacio a las creaciones que cumplan con esta característica, outsider en el contexto de un desarrollo procesual de trabajo mas amplio , en esta ocasión Javier Cruz presenta una pequeña pieza zoomorfa alejada de su practica profesional del diseño a través del ensamble de pequeñas maderas encontradas paseando.